Sudán enfrenta "peor brote de cólera en años" con centros médicos colapsados y agua contaminada

Imagen
José Ferrada 14-08-2025

Médicos Sin Fronteras reportó al menos 40 muertes en una semana, mientras 380.000 desplazados beben agua insalubre en Darfur debido al conflicto civil.


El cólera devastó Sudán con un brote que Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó como el "peor en años", matando a 40 personas solo en la última semana y saturando centros médicos que trataban pacientes en colchones en el suelo. Sylvain Penicaud, coordinador de MSF en Tawila (Darfur Norte), reveló que familias en campos de desplazados beben agua contaminada por necesidad extrema: "Hace dos semanas retiramos un cadáver de un pozo, pero en 48 horas la gente volvió a consumir esa misma agua".


Guerra y clima como aceleradores


El conflicto civil de dos años y las lluvias torrenciales agravaron la crisis sanitaria. Según registros oficiales, Sudán acumuló 99.700 casos sospechosos y 2.470 muertes desde el inicio del brote hace un año.


En Tawila, el hospital de 130 camas recibió 400 pacientes en una semana, mientras 380.000 desplazados huían de combates en El Fasher. Según reportó The Guardian, La OMS establece que se necesitan 7,5 litros diarios de agua por persona, pero en Darfur solo disponen de tres litros diarios para beber, cocinar e higiene.


Tuna Turkmen, jefa de misión de MSF, alertó que la situación está "más allá de lo urgente" y se extiende por múltiples regiones. África concentra el 60% de casos globales, con países en conflicto como RDC y Sudán del Sur como epicentros. En Chad vecino, se reportaron 16 muertes y 288 casos en agosto. MSF exigió una respuesta internacional inmediata para agua potable, saneamiento y vacunación: "Los sobrevivientes de guerra no deben morir por una enfermedad prevenible".