Sora 2 de OpenAI: El polémico auge de videos insólitos y violentos con Stephen Hawking desata debate ético

Juan Andrés Galaz 09-10-2025

La aparición de videos de Sora 2 que muestran a Stephen Hawking en situaciones violentas ha destapado la preocupación global por el uso no consentido de imágenes de celebridades fallecidas y la urgencia de establecer límites éticos en la inteligencia artificial.


OpenAI ha sorprendido al mundo tecnológico con Sora 2, su generador de videos de texto a video basado en inteligencia artificial. Sin embargo, la innovación ha venido acompañada de controversia por la difusión de videos que muestran a figuras públicas fallecidas, como Stephen Hawking, en escenas violentas y perturbadoras.


La plataforma permite a los usuarios compartir sus creaciones en un formato similar a TikTok, lo que ha facilitado la viralización de clips con contenido extremo. Entre los ejemplos más controvertidos se incluyen representaciones ficticias de Hawking siendo arrojado por luchadores al estilo WWE, caídas en rampas de skate o enfrentamientos con animales generados por IA. Estas imágenes han generado indignación entre usuarios y expertos en derechos digitales.


El debate surge por la capacidad de Sora 2 para manipular la imagen de figuras históricas, sin restricciones para personajes públicos fallecidos. Según declaraciones de OpenAI a PCMag, la plataforma permite la creación de contenido con estas personas, lo que abre la puerta a reinterpretaciones que pueden afectar su memoria y legado.


El caso de Stephen Hawking resulta especialmente irónico, dado que él mismo había alertado sobre los riesgos del desarrollo descontrolado de la inteligencia artificial. Ahora, la tecnología que temía se utiliza para vulnerar su imagen de manera insensible.


OpenAI asegura contar con sistemas para proteger a personas vivas mediante un modelo denominado “Cameos”, pero la proliferación de deepfakes y la falta de controles sobre figuras fallecidas evidencian vacíos legales y éticos. Clips no autorizados y el uso indebido de propiedad intelectual siguen siendo un desafío sin resolver.


El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha prometido nuevas herramientas que permitan a los poseedores de derechos tener mayor control sobre el contenido generado, similar a un sistema de opt-in, pero las decisiones actuales han generado más preguntas que respuestas sobre la responsabilidad de la plataforma.


Expertos y organizaciones advierten que esta práctica no solo afecta el legado de figuras como Hawking, sino que también sienta un precedente preocupante para la IA generativa, reforzando la necesidad de regulaciones más estrictas en la creación y difusión de contenido digital.