"Podría ayudarnos a predecir terremotos": Serge Haroche revela cómo la física cuántica impulsa las tecnologías del futuro

Imagen
José Ferrada 15-01-2025

El Premio Nobel de Física 2012, subrayó, en su presentación en el Congreso Futuro 2025, la importancia de la ciencia básica para el desarrollo de tecnologías que transforman la vida cotidiana.


En el marco del Congreso Futuro 2025, Serge Haroche, físico francés y Nobel de Física 2012, presentó una ponencia que repasó la historia y el impacto de la física cuántica en el mundo moderno.


Haroche destacó cómo esta disciplina, surgida en 1925, ha revolucionado sectores como la medicina, las telecomunicaciones y la navegación. “La ciencia básica, aunque parezca abstracta, es el cimiento de las tecnologías que transforman nuestra civilización”, afirmó.


De la teoría a las aplicaciones revolucionarias


Entre los ejemplos destacados por Haroche está el desarrollo de sensores cuánticos, una innovación que promete prever terremotos con una precisión sin precedentes.


“Los sensores cuánticos permitirán predecir fenómenos como terremotos con mayor exactitud, revolucionando nuestra capacidad de respuesta ante desastres naturales”, afirmó el físico.

Haroche también recordó cómo la resonancia magnética y los relojes atómicos, derivados de principios cuánticos, han transformado la medicina y las comunicaciones. Además, explicó cómo el láser, una tecnología nacida de la ciencia cuántica, permitió manipular átomos a temperaturas extremas, abriendo nuevas puertas para estudiar la materia.

Cerrando su exposición, Haroche recordó que la ciencia básica no solo alimenta la innovación tecnológica, sino que también enriquece la humanidad. “Invertir en conocimiento, incluso en tiempos de incertidumbre, es invertir en el progreso y la esperanza”, concluyó.