Sensor de glucosa reduce los pinchazos diarios en niños con diabetes tipo 1 gracias a los smartphones


El dispositivo Freestyle 2 de Abbott permite monitorear los niveles de glucosa cada cinco minutos, ofreciendo mayor control y comodidad para los pacientes jóvenes y sus familias.
Para las familias que conviven con la diabetes tipo 1, el manejo de esta enfermedad puede ser un desafío diario. Así lo relata Pía, madre de una niña diagnosticada a los 3 años, quien recuerda cómo los pinchazos y las dosis de insulina marcaron su rutina desde el debut de la enfermedad.
Su hija debía medirse la glicemia varias veces al día y recibir inyecciones de insulina al menos cuatro veces diarias, lo que suponía un alto nivel de estrés.
Sin embargo, la tecnología ha traído alivio a estos pacientes. El sensor de glucosa Freestyle 2 de Abbott ha revolucionado el manejo de la diabetes tipo 1, reduciendo la necesidad de punciones constantes.
Este dispositivo, que se adhiere a la piel, mide los niveles de glucosa cada cinco minutos y puede permanecer en el cuerpo durante 15 días. Así, los pacientes solo necesitan pincharse dos veces al mes en lugar de más de 10 veces al día.
Este sensor no solo ofrece comodidad, sino también seguridad. “Puedo saber cómo está la glicemia de mi hija mientras está en el colegio", comenta Pía, destacando que el dispositivo envía alertas cuando los niveles de glucosa se desvían de los parámetros recomendados, lo que le permite actuar de inmediato.
El impacto de este dispositivo ha sido tan significativo que algunos hospitales, como el de Rancagua, han implementado un plan piloto para entregar el Freestyle 2 de manera gratuita a 180 niños en la región.
Aunque el sensor aún no está cubierto por el GES, su inclusión en Fonasa facilita el acceso a más pacientes, mientras las autoridades siguen evaluando su inclusión en prestaciones garantizadas.