El SEA apela la decisión del Primer Tribunal Ambiental sobre el proyecto Dominga


El Servicio de Evaluación Ambiental presenta recursos ante la Corte Suprema tras la revocación de la sentencia que rechazaba el proyecto minero Dominga. El Comité de Ministros se mantiene firme en su postura de rechazo.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema para impugnar la reciente sentencia del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, que revoca la decisión tomada por el Comité de Ministros en enero de 2023, cuando se rechazó el proyecto minero Dominga.
El recurso busca defender la legalidad de esa resolución, tomando en cuenta que en su momento el Comité basó su decisión en los informes de expertos y en el análisis técnico realizado por la secretaría técnica del SEA.
En su resolución, el Comité de Ministros había acogido los 12 recursos de reclamación presentados por organizaciones y personas que participaron en el proceso de evaluación, lo que llevó a calificar desfavorablemente el proyecto.
En respuesta al fallo del tribunal, el SEA solicitó que se suspendieran los efectos de la sentencia mientras se resuelve el recurso ante la Corte Suprema.
El caso sigue siendo una de las principales controversias ambientales del país, dado que el proyecto Dominga ha sido defendido por sus posibles beneficios económicos, mientras que diversos sectores sociales y ambientales alertan sobre los daños potenciales al ecosistema y a las comunidades locales, especialmente en lo que respecta a la actividad pesquera y las poblaciones indígenas de la zona de La Higuera y Freirina.