Asteroide descubierto en Chile podría chocar con la Tierra en 2032: Se levantan alarmas internacionales

Imagen
José Ferrada 31-01-2025

Un asteroide de 100 metros de ancho ha activado los protocolos globales de defensa planetaria, aunque las probabilidades de impacto son bajas. Los científicos monitorean su trayectoria para descartar riesgos.


Un asteroide de 100 metros de diámetro, bautizado como 2024 YR4, ha encendido las alertas de las agencias espaciales tras detectarse una pequeña posibilidad de que colisione con la Tierra en diciembre de 2032. Descubierto el 27 de diciembre de 2023 por un telescopio automatizado en Chile, el asteroide tiene un 1,3% de probabilidades de impactar nuestro planeta, según las observaciones actuales.


Aunque las probabilidades de impacto son bajas, el asteroide ha sido clasificado como nivel tres en la Escala de Riesgo de Impacto de Torino, lo que significa que merece atención por parte de los astrónomos. "Lo más probable es que este pase sin causar daño", dijo Colin Snodgrass, profesor de astronomía planetaria en la Universidad de Edimburgo. Sin embargo, los científicos continúan monitoreando su trayectoria para reducir las incertidumbres.


¿Qué implica un nivel tres en la Escala de Torino?


La Escala de Torino, que va de cero a diez, clasifica los riesgos de impacto de asteroides. Un nivel tres indica un encuentro cercano que podría causar "destrucción localizada" si ocurre una colisión. El asteroide Apophis, que en 2004 alcanzó un nivel cuatro, es el único que ha superado esta clasificación, aunque luego se descartó como amenaza.


El asteroide 2024 YR4 no representa un evento de extinción masiva como el que acabó con los dinosaurios, pero una roca de su tamaño podría causar daños catastróficos a escala urbana. "Una roca espacial de 100 metros impacta la Tierra cada pocos miles de años", explicó Gareth Collins, profesor del Imperial College de Londres.


Respuesta global y posibles acciones


Según reportó The Guardian, la detección del asteroide ha activado dos grupos de respuesta respaldados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales. Estos equipos buscan realizar observaciones más precisas y, de ser necesario, proponer misiones para desviar el asteroide. "El primer paso en la defensa planetaria es desencadenar más observaciones", dijo Snodgrass.


Si las observaciones no descartan un impacto, los científicos podrían considerar misiones como DART, la nave de la NASA que en 2022 demostró que es posible alterar la trayectoria de un asteroide. "Tenemos la tecnología y se ha probado", agregó Snodgrass.


Mientras tanto, el asteroide se aleja de la Tierra, lo que dificulta su rastreo. Los astrónomos esperan realizar mediciones más detalladas en los próximos meses antes de que desaparezca de la vista. Si el riesgo persiste, el asteroide permanecerá en las listas de vigilancia hasta su próximo acercamiento en 2028.