Sateliot y UNESCO impulsan educación en STEM y emprendimiento en América Latina


El programa Sateliot Impact Challenge ofrecerá formación a jóvenes y docentes en zonas remotas de Brasil y Chile, y se extenderá a otras regiones
Sateliot, la empresa pionera en satélites 5G-IoT, y la UNESCO han anunciado una colaboración para promover una educación inclusiva y de calidad en América Latina.
El acuerdo, formalizado durante la Reunión Mundial sobre la Educación (GEM 2024), tiene como objetivo capacitar a docentes y jóvenes en áreas remotas en competencias de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y emprendimiento, brindándoles herramientas para resolver desafíos comunitarios.
Lanzamiento del Sateliot Impact Challenge
Esta primera edición del programa Sateliot Impact Challenge comenzará en 2025 en Brasil y Chile, y se expandirá gradualmente a otros países y continentes.
La iniciativa contempla el desarrollo de una plataforma interactiva que proporcionará formación continua y acompañamiento a los proyectos de emprendimiento de los jóvenes, además de soporte para los docentes, quienes implementarán aprendizaje basado en proyectos en sus comunidades.
Esta colaboración forma parte de la estrategia ESG de Sateliot, enfocada en el impacto ambiental, social y de gobernanza, y busca contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente al ODS 4 sobre educación inclusiva y de calidad.
Jaume Sanpera, cofundador y consejero delegado de Sateliot, destacó que esta alianza brindará a los jóvenes de áreas remotas “aprendizajes y capacidades transformadoras para asegurarles un empleo de calidad en el futuro”.
Con esta iniciativa, Sateliot y UNESCO buscan no solo mejorar la educación en zonas vulnerables, sino también empoderar a los jóvenes como agentes de cambio que promuevan el desarrollo sostenible y la equidad en sus comunidades.