Revelan la apariencia de la Arthropleura: El artrópodo gigante más de la historia de la Tierra


Nuevos fósiles desenterrados en Francia revelan cómo era la cabeza de este colosal artrópodo, proporcionando pistas clave sobre su modo de vida y sus hábitos alimenticios.
(CNN) - Durante casi dos siglos, los científicos habían intentado resolver el enigma de cómo era la cabeza de Arthropleura, un gigantesco artrópodo extinto que recorría la Tierra hace más de 300 millones de años. Ahora, dos fósiles hallados en Francia finalmente arrojan luz sobre este misterio.
Hallazgos reveladores sobre un gigante prehistórico
Los fósiles de Arthropleura fueron encontrados por primera vez en 1854, pero siempre faltaba la cabeza en los especímenes, lo que impedía a los investigadores conocer detalles sobre su comportamiento y alimentación.
Recientes análisis de dos especímenes juveniles descubiertos en los años 70, utilizando tecnología de microtomografía y sincrotrón, revelaron por primera vez una cabeza completa de Arthropleura. Estos hallazgos se publicaron el 9 de octubre en la revista Science Advances.
El análisis mostró que Arthropleura poseía características tanto de milpiés como de ciempiés, sugiriendo una conexión evolutiva más estrecha entre estos artrópodos modernos.
La criatura tenía dos pares de patas por segmento, ojos pedunculados y mandíbulas similares a las de los ciempiés, lo que amplía el conocimiento sobre su estructura anatómica y hábitos.
Un gigante de su era
Este colosal artrópodo, que podía alcanzar hasta 2,6 metros de largo, vivió en lo que hoy son América del Norte y Europa, durante un período en que altos niveles de oxígeno permitieron a criaturas como escorpiones y libélulas alcanzar tamaños masivos.
Sin embargo, Arthropleura destacaba, alcanzando dimensiones comparables a las de los caimanes actuales.
El hallazgo de Arthropleura marca un avance clave en el estudio de la evolución de los artrópodos y su adaptación a la vida terrestre hace millones de años.