Revelan estructura oculta del hielo espacial: Nanocristales desafían teoría científica


Investigadores británicos descubren que el hielo interestelar contiene patrones ordenados a nanoescala, revolucionando la comprensión del agua en el cosmos.
El hielo que flota en el espacio profundo no es completamente amorfo como se pensaba durante décadas, según un estudio publicado en Physical Review B. Científicos de University College London y Cambridge descubrieron que este material, que representa la forma más abundante de agua en el universo, contiene estructuras cristalinas a escala nanométrica incrustadas en su aparente desorden molecular.
El experimento que cambió las reglas
Mediante simulaciones computacionales y experimentos de laboratorio que replicaban condiciones espaciales (-120°C), el equipo demostró que el 20% del llamado "hielo amorfo" mantiene organización cristalina. "Estos nanocristales aparecen incluso en condiciones extremas donde teóricamente no deberían formarse", explicó el físico Michael Benedict Davies, según reportó Science Alert.
El hallazgo surgió al analizar cómo el hielo "recuerda" su estructura al calentarse. Las diferencias detectadas confirmaron la presencia de redes atómicas ordenadas en lo que se creía era un caos molecular. Este descubrimiento redefine procesos cósmicos clave, desde la formación planetaria hasta el movimiento de materia interestelar.
Impacto tecnológico inesperado
Más allá de la astronomía, la investigación cuestiona principios fundamentales sobre materiales amorfos usados en fibra óptica y otros dispositivos. "Si eliminamos estos nanocristales inadvertidos, podríamos revolucionar tecnologías de transmisión de datos", señaló el químico Christoph Salzmann. El estudio abre una nueva frontera para entender la materia en condiciones extremas, tanto en el espacio como en la Tierra.