Revelan el uso más antiguo de drogas psicoactivas: Hallazgo en dientes de 4.000 años cambia la historia

Imagen
José Ferrada 31-07-2025

Científicos descubrieron evidencia directa del consumo de nuez de betel, sustancia psicoactiva, en restos humanos prehistóricos mediante una innovadora técnica forense.


(CNN) - Un equipo internacional de investigadores identificó por primera vez rastros químicos de nuez de betel, una droga psicoactiva, en placa dental de 4.000 años de antigüedad en Tailandia. El estudio, publicado en Frontiers in Environmental Archaeologyconfirma el uso recreativo y ritual de esta sustancia estimulante —la cuarta más consumida globalmente después de cafeína, alcohol y nicotina— en el sudeste asiático prehistórico.


Técnica forense revela hábitos ocultos


Mediante cromatografía líquida-espectrometría de masas (LC-MS), los científicos detectaron arecolina y arecaidina, compuestos psicoactivos clave del betel, en los dientes de una mujer neolítica. "Este método revoluciona cómo estudiamos el consumo de drogas en la antigüedad", explicó Piyawit Moonkham, autor principal de la Universidad de Chiang Mai.


A diferencia de las manchas dentales rojizas —el indicador tradicional—, la técnica reveló uso "invisible" de la droga, sugiriendo que su consumo fue más extendido de lo pensado. Melandri Vlok, bioarqueóloga de la Universidad Charles Sturt, destacó que "estas moléculas psicoactivas sobrevivieron milenios atrapadas en el sarro".


El betel, que produce euforia y alerta, fue parte integral de la vida social prehistórica. "Era una droga comunitaria", señaló Moonkham, recordando cómo sus abuelos tailandeses la masticaban durante reuniones. Pese a sus riesgos cancerígenos actuales, el estudio subraya su rol histórico como sustancia cultural.


Con planes de analizar 150 individuos más, los investigadores prometen nuevos hallazgos sobre el uso ancestral de psicoactivos en la región.