Revelan el tamaño del pez diablo negro que fascinó al mundo: Medía tan solo 6 centímetros

Imagen
José Ferrada 12-02-2025

Expertos subieron videos a redes sociales un video donde mostraban al pequeño rape abisal, revelando su verdadero tamaño tras emerger en Tenerife, desmintiendo la creencia popular de que era una criatura gigante.


El reciente avistamiento de un pez diablo negro en las costas de Tenerife, España, no solo sorprendió por su inusual aparición en la superficie, sino también por su tamaño real. Este espécimen, que habita a más de 2.000 metros de profundidad, mide apenas seis centímetros, un dato que contrasta con la imagen de "monstruo marino" que suele asociarse a esta especie.

El pez, conocido científicamente como Melanocetus johnsonii, tiene un aspecto intimidante: dientes afilados, ojos saltones y una aleta dorsal con bacterias bioluminiscentes que usa para atraer presas en la oscuridad abisal. Sin embargo, su pequeño tamaño quedó al descubierto cuando investigadores del Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife lo examinaron.


En un video compartido en TikTok, se observó que el pez no cubría ni la palma de una mano, desmintiendo la idea de que se trataba de una criatura gigante.


Un hallazgo que despierta curiosidad


Para comprender mejor el caso, CNN Chile conversó con Marcelo Oliva, Profesor Titular e investigador del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) y la Universidad de Antofagasta, especialista en Ciencias del Mar y Recursos Biológicos, quien abordó las principales interrogantes en torno a este inusual evento.


Consultado sobre las posibles causas ambientales que podrían haber llevado al pez a emerger, Oliva explicó que es difícil determinar una razón específica, ya que en las profundidades donde habitan estos animales (más de 1000 metros), las condiciones suelen ser estables.


Es difícil responder esa pregunta, ya que parte del supuesto de que fueron factores ambientales los que generaron la emersión del pez“.


En cuanto a precedentes de otros peces abisales detectados en la superficie, el especialista señaló que no conoce registros previos de este tipo de desplazamientos verticales, aunque aclaró que ello no significa que no existan.