Reportan preocupante aumento de casos de "la fiebre del conejo" en Estados Unidos: ¿Una nueva amenaza zoonótica?

Imagen
José Ferrada 06-01-2025

El CDC reporta un incremento del 56% en los casos de la enfermedad infecciosa tularemia, con nuevas rutas de transmisión.


Los casos de tularemia, conocida como "fiebre del conejo", han aumentado en Estados Unidos en la última década, según un informe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).


Esta enfermedad, causada por la bacteria Francisella tularensis, puede transmitirse de diversas maneras, incluyendo mordeduras de garrapatas y moscas ciervo, o el contacto con animales infectados como conejos y roedores.


Sin embargo, rutas más complejas también se han identificado, como la infección por aerosolización al cortar césped sobre nidos de animales infectados, un fenómeno registrado por primera vez en 2000 en Massachusetts.


Preocupación por las poblaciones vulnerables


Según reporta ScienceAlert, Entre los grupos más afectados se encuentran las personas de las Primeras Naciones, con una incidencia cinco veces mayor que la de los blancos, y los niños de 5 a 9 años. Además, los hombres de entre 65 y 84 años también muestran una tasa de infección más alta.


Aunque la tularemia sigue siendo relativamente rara, con 2,462 casos registrados entre 2011 y 2022 en 47 estados, su tasa de incidencia ha aumentado un 56% respecto a la década anterior.

El CDC subraya la importancia de mejorar la detección temprana de la enfermedad, ya que los síntomas varían según la vía de transmisión. Un diagnóstico rápido y el tratamiento con antibióticos pueden reducir el riesgo de complicaciones graves y muerte.