Reloj cuántico revoluciona la medición del tiempo al eliminar la necesidad de un punto de inicio

Imagen
José Ferrada 03-10-2025

Científicos suecos desarrollaron un método que utiliza átomos superexcitados para medir intervalos ultracortos sin requerir un momento inicial definido, superando las limitaciones de la física clásica.


Investigadores de la Universidad de Uppsala en Suecia desarrollaron un revolucionario método para medir el tiempo en la escala cuántica sin necesidad de establecer un punto de partida. La técnica, probada en 2022 y revisada en una publicación de Physical Review Research, utiliza átomos de Rydberg -átomos inflados con láser hasta estados energéticos extremos- para crear un "sello temporal" basado en patrones de interferencia cuántica.


El secreto está en la interferencia


Los científicos excitaban átomos de helio con pulsos láser, creando paquetes de ondas de Rásberg que interactuaban entre sí. Estos patrones únicos de interferencia representaban el tiempo distinto que tardaba en evolucionar cada paquete de ondas en relación con otro, funcionando como huellas digitales temporales precisas.


La física Marta Berholts, líder de la investigación, explicó a Science Alert la ventaja fundamental: "El beneficio de esto es que no tienes que poner en marcha el reloj: simplemente miras la estructura de interferencia y dices 'ok, han pasado 4 nanosegundos'". Este enfoque supera el principal desafío de la medición temporal cuántica, donde los conceptos de "antes" y "después" pierden su claridad clásica.


El sistema demostró capacidad para medir eventos increíblemente breves, de apenas 1,7 billonésimas de segundo, abriendo nuevas posibilidades para la espectroscopía ultrarrápida y el desarrollo de componentes para computadoras cuánticas. Los investigadores señalaron que futuros experimentos podrían emplear otros elementos químicos o diferentes energías láser para adaptar el método a diversas aplicaciones tecnológicas.