Reino Unido investigará posible vínculo entre medicamentos como Ozempic y daño pancreático


Autoridades sanitarias británicas analizarán casi 400 reportes de pancreatitis asociados a fármacos para diabetes y obesidad, incluyendo 10 muertes, mientras estudian factores genéticos de riesgo.
El gobierno británico lanzó una investigación sobre los posibles efectos secundarios de medicamentos como Ozempic y Zepbound tras recibir casi 400 reportes de pancreatitis aguda, incluyendo 10 fallecimientos. La Agencia Reguladora de Medicamentos (MHRA) y Genomics England buscan determinar si factores genéticos aumentan el riesgo de complicaciones pancreáticas en algunos pacientes.
Un balance entre beneficios y riesgos
Los fármacos analizados —agonistas GLP-1 como semaglutida (Ozempic/Wegovy) y tirzepatida (Zepbound/Mounjaro)— revolucionaron el tratamiento de obesidad y diabetes. Sin embargo, 181 casos de pancreatitis se vincularon específicamente a Mounjaro, según The Guardian. Las autoridades enfatizaron que estos medicamentos siguen siendo seguros bajo supervisión médica, pero advirtieron contra su uso sin receta.
La Dra. Renate Flaskam, Directora Médica de Novo Nordisk (fabricante de Ozempic), proporcionó declaraciones exclusivas a Futuro 360: "La seguridad del paciente es nuestra prioridad. En estudios con 54.000 participantes, la tasa de pancreatitis con semaglutida fue similar a otros tratamientos". Destacó que la obesidad y diabetes ya son factores de riesgo independientes para pancreatitis, y que la mayoría de casos reportados fueron leves.
Expertos subrayan la importancia de contextualizar los reportes. "Todos los medicamentos tienen efectos secundarios", explicó el genetista Matt Brown, quien lidera la investigación británica. Su equipo cree que variantes genéticas podrían explicar por qué algunos pacientes desarrollan complicaciones.
Mientras avanza la investigación, las autoridades instan a pacientes británicos con reacciones graves a registrarse en el sistema Yellow Card. El estudio analizará muestras de saliva para identificar posibles marcadores genéticos de riesgo.