Reducir el consumo de azúcar en los primeros 1.000 días de vida puede prevenir enfermedades crónicas en la adultez


Un estudio reciente sugiere que limitar el azúcar en los primeros 1,000 días de vida disminuye el riesgo de diabetes tipo 2, obesidad e hipertensión a largo plazo.
(CNN) - Con la temporada navideña a la vuelta de la esquina, mantener bajo control el consumo de azúcar en los niños puede ser clave para su salud futura.
Una investigación publicada en la revista Science indica que reducir el consumo de azúcar en los primeros 1,000 días desde la concepción —es decir, desde el embarazo hasta los dos años de edad— podría disminuir el riesgo de enfermedades crónicas en la adultez, como diabetes tipo 2, hipertensión y obesidad.
Un análisis de la historia para entender la salud
El equipo de investigación, liderado por la economista Tadeja Gracner del Centro de Investigación Económica y Social de la Universidad del Sur de California, se basó en un “experimento natural” histórico: los efectos del racionamiento de azúcar durante y después de la Segunda Guerra Mundial en el Reino Unido.
En 1953, con el fin del racionamiento, el consumo de azúcar en la población británica casi se duplicó, de 40 gramos a 80 gramos diarios en promedio. Comparando datos de salud de más de 60,000 personas nacidas entre 1951 y 1956, los investigadores encontraron una reducción del 30% en el riesgo de obesidad en quienes fueron concebidos o nacidos bajo las restricciones del racionamiento de azúcar.
“Estamos diseñados para disfrutar los sabores dulces desde el nacimiento”, explicó el Dr. Mark Corkins, jefe de gastroenterología pediátrica en la Universidad de Tennessee, quien no participó en el estudio. No obstante, hoy en día los alimentos contienen niveles de azúcar mucho más altos que en el pasado, afectando negativamente al metabolismo y aumentando el almacenamiento de grasa en el cuerpo.
Consejos para reducir el consumo de azúcar en la infancia
El estudio sugiere que limitar el azúcar en la dieta de los niños desde la etapa prenatal ayuda a reducir su preferencia de por vida por los alimentos dulces.
Corkins y otros expertos recomiendan a los padres hacer cambios en sus propios hábitos alimenticios para dar ejemplo, como reemplazar bebidas azucaradas por alternativas más saludables y reducir la disponibilidad de alimentos azucarados en casa.
Según Gracner, esta práctica también requiere la cooperación de las empresas alimenticias, a quienes insta a reformular productos dirigidos a los niños.
Reducir el consumo de azúcar, concluyó Gracner, no solo contribuye a un inicio de vida más saludable, sino que también puede prevenir enfermedades crónicas a futuro, beneficiando a padres e hijos en la creación de hábitos saludables duraderos.