Rayo de 829 km bate récord mundial: El 'megaflash' que iluminó Texas hasta Kansas


Un fenómeno meteorológico extraordinario, detectado por satélites de la NOAA, superó el anterior récord de distancia en un 20%. Expertos advierten que podrían existir descargas aún más extremas.
En octubre de 2017, un "megaflash" de 829 kilómetros cruzó el cielo desde Texas hasta Kansas, estableciendo un nuevo récord mundial como el rayo más largo jamás registrado. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó el dato tras años de análisis, superando en 61 km la marca anterior de un evento similar en 2020.
Los satélites GOES-16 y GOES-17 de la NOAA capturaron la descarga, que duró varios segundos y se extendió horizontalmente sobre las Grandes Llanuras de EE.UU. Randy Cerveny, experto de la OMM, explicó que estos fenómenos, "difíciles de detectar por su extensión bajo las nubes", requieren tecnología avanzada para medirse con precisión, Science Alert.
¿Por qué algunos rayos se vuelven "megaflashes"?
La clave está en las tormentas convectivas de mesoescala, sistemas nubosos gigantes que generan descargas horizontales. A diferencia de los rayos comunes —que rara vez superan 16 km—, estos eventos alcanzan cientos de kilómetros. El récord anterior (768 km en 2020) también ocurrió en la misma región, un hotspot para este tipo de fenómenos.
Michael Peterson, científico del Instituto de Tecnología de Georgia, destacó que "los satélites geoestacionarios revolucionaron el estudio de estos extremos". Gracias a sus sensores, se identificó incluso el rayo de mayor duración: 17.1 segundos sobre Uruguay y Argentina en 2020.
Aunque el megaflash de 2017 ya es oficialmente el más extenso, los investigadores creen que podrían existir descargas aún mayores. "Estamos en una era donde la tecnología nos permite documentar lo que antes era invisible", añadió Peterson.
El hallazgo, publicado en el Bulletin of the American Meteorological Society, subraya la importancia de monitorear estos eventos, que —pese a su rareza— representan riesgos para la aviación y infraestructuras.