¿Qué pasaría si el infame "asteroide 2024 YR4" choca con la Tierra en 2032? Científicos barajan los diferentes escenarios


Con una probabilidad del 2% de colisionar con la Tierra, el asteroide podría causar daños regionales significativos si no se confirma su trayectoria. Los científicos usarán el Telescopio Espacial James Webb para obtener datos más precisos.
(CNN) - Un asteroide recién descubierto, 2024 YR4, tiene un 2% de probabilidad de impactar la Tierra en 2032, según cálculos preliminares del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA. Aunque las probabilidades son bajas, los astrónomos están monitoreando de cerca este objeto espacial para determinar su tamaño exacto y trayectoria futura.
El asteroide fue detectado por primera vez el 27 de diciembre por el telescopio ATLAS en Chile. Con un tamaño estimado entre 40 y 90 metros , comparable al de un edificio grande, 2024 YR4 no representa una amenaza global como los asteroides "asesinos de planetas", pero podría causar graves daños regionales si impactara la Tierra. Según el Dr. Paul Chodas, gerente del CNEOS, un impacto de esta magnitud podría devastar un área de hasta 50 kilómetros de radio.
Observación avanzada con tecnología infrarroja
Para obtener datos más precisos, los científicos usarán el Telescopio Espacial James Webb en marzo y mayo. Este telescopio captura luz infrarroja, lo que permitirá medir con exactitud el tamaño y temperatura del asteroide. Esta información es crucial para calcular su masa y energía potencial en caso de colisión.
Si 2024 YR4 desaparece de la vista antes de confirmar su trayectoria, permanecerá en la lista de riesgo hasta que vuelva a ser observable en junio de 2028. Sin embargo, los modelos actuales sugieren que no será una amenaza en esa fecha.
Impactos pasados como referencia
Eventos similares han ocurrido antes. En 1908, un asteroide de 30 metros arrasó 2,150 km² de bosque en Tunguska, Siberia, mientras que en 2013, un objeto de 20 metros explotó sobre Cheliábinsk, Rusia, generando una explosión 30 veces más potente que la bomba atómica. Estos ejemplos subrayan la importancia de vigilar objetos cercanos a la Tierra.
Larry Denneau, astrónomo del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái, destacó que la vigilancia constante del cielo es esencial para adelantarnos a posibles amenazas. Cada año se descubren unos 3.000 asteroides cercanos a la Tierra, pero muchos objetos del tamaño de 2024 YR4 siguen sin detectarse. Se estima que existen 600.000 asteroides similares, aunque solo se han identificado el 2%.
Este caso resalta la necesidad de invertir en tecnologías avanzadas para detectar y rastrear asteroides potencialmente peligrosos. Mientras tanto, los expertos continúan analizando a 2024 YR4 para garantizar que no represente una amenaza real para nuestro planeta.