¿Pueden los perros y sus dueños estar "en la misma onda"? Un estudio explora la conexión cerebral entre humanos y mascotas


Investigadores analizan si las ondas cerebrales de los perros y sus dueños se sincronizan durante la interacción, abriendo nuevas perspectivas sobre el vínculo humano-animal.
Un grupo de 40 perros, desde terranovas hasta terriers tibetanos, participa en un estudio pionero para determinar si las ondas cerebrales de los canes y sus dueños se sincronizan mientras interactúan. Este fenómeno, ya observado entre humanos, podría confirmar un vínculo emocional único entre las especies.
Investigando la conexión
El proyecto, liderado por el Dr. Valdas Noreika de la Queen Mary University de Londres, utiliza electroencefalogramas (EEG) para registrar la actividad cerebral de los participantes. Los perros, como Calisto, un retriever de pelo liso, usan una capucha especial con 10 electrodos para detectar señales eléctricas, un método no invasivo que permite estudiar sus respuestas a diferentes estímulos, como caricias o miradas de sus dueños.
"Este tipo de sincronización indicaría que ambos están prestando atención a las mismas cosas y, en cierto nivel, interpretando los momentos de manera similar", explicó Noreika.
Potenciales aplicaciones
El estudio, compartido por The Guardian, podría tener implicaciones significativas, como identificar qué personas se beneficiarían más de la terapia con animales. Además, la sincronización cerebral podría complementar el lenguaje corporal como indicador de la felicidad canina.
Aunque investigaciones previas sugieren la existencia de este fenómeno, los científicos instan a interpretar los resultados con cautela. “Sabemos muy poco sobre el cerebro humano y aún menos sobre el de los perros,” destacó la Dra. Colleen Dell, de la Universidad de Saskatchewan.
Si los resultados confirman la hipótesis, el estudio abriría una puerta hacia una comunicación más profunda entre humanos y animales, fortaleciendo aún más el vínculo milenario que los une.