Proyecto INNA vs. Astronomía: El dilema que amenaza los cielos prístinos del norte de Chile

Imagen
José Ferrada 19-03-2025

El megaproyecto de hidrógeno verde podría aumentar la contaminación lumínica y afectar el funcionamiento del Observatorio Paranal, uno de los más importantes del mundo.


El Proyecto INAH, un megaproyecto de hidrógeno y amoníaco verde que busca instalarse en la comuna de Taltal, a solo 19 kilómetros del Observatorio Paranal, ha generado una fuerte polémica. Según un informe del Observatorio Europeo Austral (ESO), su construcción podría aumentar la contaminación lumínica en un 3,1%, afectando gravemente las observaciones astronómicas en uno de los cielos más prístinos del planeta.


Impactos más allá de la luz


Además de la contaminación lumínica, el informe de ESO advierte sobre otros riesgos. "El polvo en suspensión durante la construcción dañaría los espejos y lentes de los telescopios," señala el documento. También se prevé un aumento de la turbulencia atmosférica debido a las turbinas eólicas, así como vibraciones similares a microsismos que afectarían la precisión de los instrumentos astronómicos.


La comunidad científica pide que el proyecto se traslade entre 50 y 100 kilómetros al sur para minimizar estos impactos. "El desierto de Atacama es enorme. No es necesario poner este proyecto a la puerta de los observatorios," argumentan los expertos.


Un debate entre desarrollo energético y ciencia


Mientras el proyecto INAH se alinea con la Ley de Cambio Climático y la Estrategia Nacional de Hidrógeno, su ubicación actual pone en riesgo un patrimonio científico global. El Observatorio Paranal, parte de la red de ESO, es clave para la astronomía mundial y representa un pilar estratégico para Chile.


La empresa detrás del proyecto argumenta que relocalizarlo implicaría cancelar el proceso de evaluación ambiental actual, lo que retrasaría su desarrollo. Sin embargo, para la comunidad astronómica, la decisión es clara: "Es absolutamente innecesario sacrificar la astronomía por este proyecto," sostienen.


El dilema entre la transición energética y la preservación de los cielos del norte de Chile sigue abierto, mientras ambos sectores buscan un equilibrio que permita avanzar sin comprometer el futuro científico del país.