Por su alarmante declive: Proponen proteger a la mariposa monarca bajo la ley de especies en peligro


La especie, que ha visto reducida su población hasta en un 95%, podría recibir protección bajo la Ley de Especies en Peligro.
(CNN) - Cada año, millones de mariposas monarca migran desde Norteamérica hasta los bosques del centro de México. Sin embargo, esta icónica especie enfrenta un peligro crítico, con una disminución de hasta el 95% en la población migratoria occidental desde la década de 1980.
Ante esta situación, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos ha propuesto declararla como especie amenazada bajo la Ley de Especies en Peligro.
Crisis climática y pérdida de hábitat
La mariposa monarca cumple un rol crucial como polinizador en los ecosistemas. No obstante, factores como la pérdida de hábitat por la tala ilegal, el uso de insecticidas y el cambio climático han alterado sus patrones de migración y reproducción. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), entre 2021 y 2022, la presencia de monarcas en México disminuyó un 22%.
Eduardo Rendón-Salinas, de WWF-México, advierte que esta crisis también afecta a otros polinizadores como abejas y aves, esenciales para el 75% de los alimentos consumidos por humanos. “Reducir las emisiones de gases que calientan la atmósfera es clave para proteger a estas especies”, señala.
Medidas de conservación urgentes
De aprobarse la propuesta, se protegerán áreas críticas, como 4.400 acres en California. Martha Williams, directora del Servicio de Pesca y Vida Silvestre, subraya que plantar algodoncillo y flores con néctar, incluso en pequeños espacios, puede ayudar a recuperar la especie.
La colaboración de gobiernos, agricultores y ciudadanos será esencial para evitar que la mariposa monarca desaparezca del continente.