Prohibir celulares a niños no funciona: Expertos piden nuevo enfoque para uso saludable de tecnología


Un estudio en The BMJ revela que las restricciones a dispositivos y redes sociales no mejoran el bienestar infantil, abogando por estrategias basadas en educación digital progresiva.
Las prohibiciones generales de teléfonos inteligentes en escuelas no logran los efectos esperados en el desarrollo infantil, según una investigación internacional publicada en The BMJ.
El análisis de políticas educativas en Inglaterra demostró que estas medidas no reducen el uso problemático de tecnología ni mejoran el rendimiento académico, salud mental o hábitos de sueño en menores.
Un cambio de paradigma necesario
La Dra. Victoria Goodyear y su equipo proponen sustituir las prohibiciones por un modelo basado en derechos digitales que combine protección con aprendizaje progresivo.
"Las restricciones absolutas son parches temporales que no enseñan competencias digitales esenciales", explica el estudio, según reporta EurekAlert. Investigadores destacan que países como Reino Unido y miembros de la UE ya avanzan en legislaciones que equilibran seguridad en línea con desarrollo de habilidades.
El enfoque recomienda formación especializada para educadores y padres, junto con diseños tecnológicos adaptados a cada etapa madurativa. "El desafío no es alejar a los niños de las pantallas, sino convertirlos en usuarios críticos y autónomos de herramientas que definirán su futuro", concluyen los expertos.