El ejercicio moderado podría reducir la depresión posparto, según un estudio


Una hora semanal de actividad física ayudaría a reducir la gravedad de la depresión leve y el riesgo de desarrollar depresión clínica tras el parto
Un nuevo análisis publicado en el British Journal of Sports Medicine indica que realizar al menos una hora de ejercicio de intensidad moderada cada semana podría reducir significativamente la gravedad de la depresión posparto leve y disminuir en un 45% el riesgo de depresión clínica grave en madres recientes.
Sin embargo, los investigadores destacan que la recuperación del parto debe ser prioritaria y que encontrar tiempo para el ejercicio en esta etapa puede ser un desafío.
Ejercicio como apoyo emocional y físico
El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Alberta, incluyó datos de más de 4,000 mujeres de 14 países. Los resultados sugieren que comenzar con actividades suaves, como caminatas con el bebé, puede ser un buen inicio, aumentando gradualmente la intensidad conforme la madre se sienta preparada.
Actividades como caminar a paso ligero, hacer aeróbicos en el agua y entrenar con bicicleta estacionaria demostraron ser beneficiosas.
Los investigadores también señalaron que iniciar el ejercicio antes de las 12 semanas después del parto y alcanzar un mínimo de 80 minutos semanales se asoció con mayores beneficios para la salud mental de las madres.
Margie Davenport, autora principal del estudio, recomendó prestar atención a la recuperación y al estado físico durante esta etapa. “Caminar es una excelente manera de ejercitarse, y es algo que puede hacerse junto al bebé”, explicó a The Guardian.
Davenport también sugirió que quienes presenten problemas como incontinencia urinaria busquen apoyo de un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico.
Este estudio resalta el valor del ejercicio como alternativa a tratamientos convencionales para la depresión posparto, que muchas veces implican medicamentos y asesoría profesional.