Problemas de sueño en adultos mayores podrían aumentar el riesgo de demencia, según estudio


Un estudio sugiere que la somnolencia y falta de entusiasmo durante el día están vinculadas al síndrome de riesgo cognitivo motor, que precede a la demencia
Un estudio reciente publicado en la revista Neurology sugiere que los adultos mayores que experimentan somnolencia diurna excesiva o falta de entusiasmo para realizar actividades debido a problemas de sueño podrían tener mayor riesgo de desarrollar el síndrome de riesgo cognitivo motor, una condición que puede anticipar el desarrollo de la demencia.
Un posible vínculo entre el sueño y la cognición
La investigación, realizada por el Albert Einstein College of Medicine en Nueva York, incluyó a 445 adultos mayores sin demencia, quienes respondieron cuestionarios sobre su calidad de sueño, memoria y entusiasmo para realizar actividades.
A lo largo de tres años, se evaluó anualmente su velocidad de marcha y se observó que el 35.5% de quienes presentaban somnolencia y falta de entusiasmo desarrollaron el síndrome, en comparación con solo el 6.7% de quienes no reportaron estos problemas.
La Dra. Victoire Leroy, autora del estudio, subrayó la importancia de detectar y tratar los problemas de sueño en adultos mayores para potencialmente prevenir el deterioro cognitivo.
Sin embargo, los investigadores señalan que el estudio solo demuestra una asociación y no una causalidad directa.
Nuevas investigaciones en camino
Los científicos enfatizan la necesidad de realizar más estudios que expliquen los mecanismos exactos entre las alteraciones del sueño y el deterioro cognitivo. También recalcan que, al ser un estudio basado en reportes de los participantes, existe una posible imprecisión en la información sobre sus hábitos de sueño.