Preocupación por nuevo análisis de la "droga zombie": Descubren químico industrial tóxico en el fentanilo

Imagen
José Ferrada 13-02-2025

Investigadores descubren altos niveles de BTMPS, un aditivo utilizado en plásticos, en muestras de fentanilo ilícito, lo que genera preocupación por sus efectos tóxicos y riesgos para la salud pública.


(CNN) - Un estudio publicado en JAMA reveló la presencia de BTMPS, un químico industrial utilizado en la fabricación de plásticos, en el suministro de fentanilo ilícito en EE.UU. Este aditivo, que protege los plásticos de la luz ultravioleta, apareció en nueve programas comunitarios de control de drogas analizados, con concentraciones que superaron el 56% en algunas muestras.


“Es probablemente uno de los mayores misterios que he visto en mi carrera”, afirmó Morgan Godvin, coautora del estudio e investigadora de UCLA. Aunque se desconoce cómo llegó al fentanilo, los expertos sugieren que fue añadido intencionalmente o como resultado de cambios en los métodos de síntesis.


Riesgos para la salud


El BTMPS es tóxico para casi todos los sistemas del cuerpo, según estudios en animales, y puede causar irritación en la piel, toxicidad cardiaca, defectos reproductivos y daño pulmonar. Además, su presencia en el fentanilo podría reducir la tolerancia de los consumidores, aumentando el riesgo de sobredosis.


“Cuando hablamos de fentanilo, donde el margen de error para una sobredosis fatal es tan pequeño, estas inconsistencias pueden significar la muerte”, advirtió Godvin.


El fentanilo sigue siendo el principal impulsor de muertes por sobredosis en EE.UU., involucrado en dos tercios de estos casos. Aunque su presencia en el suministro ilícito disminuyó un 12% respecto a 2022, el 93% de los consumidores tenían al menos otra droga en su organismo, según un informe de Millennium Health.


“Un suministro de drogas no regulado siempre traerá sorpresas”, concluyó el doctor Nabarun Dasgupta, experto en análisis de drogas. Este hallazgo subraya la necesidad de mayor vigilancia y regulación para proteger la salud pública.