Potente mensaje hecho por "Comunidad Contra el Fuego" del Santuario de los Cóndores busca prevenir incendios forestales


La campaña, impulsada por el Gobierno de Santiago, utilizó la simulación de un santuario ficticio destruido por el fuego para concientizar sobre el peligro real que enfrentan los Santuarios de la Naturaleza en la Región Metropolitana.
El Gobierno de Santiago, junto a diversas organizaciones, lanzó una campaña innovadora para prevenir incendios forestales en la Región Metropolitana. La acción incluyó la creación del ficticio "Santuario de la Naturaleza los Cóndores", que fue mostrado como devastado por el fuego en un video difundido en redes sociales.
Aunque este santuario no existe, el mensaje es claro: la amenaza para los 13 santuarios reales, que abarcan más de 153 mil hectáreas de alto valor ecológico, es real y urgente.
“La Región Metropolitana ha registrado un incremento del 30% en la ocurrencia de incendios forestales en los últimos años. Estos desastres afectan la biodiversidad, contaminan el aire y perjudican a las comunidades”, señaló Mauricio Fabry, jefe del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Santiago.
Educación y acción comunitaria
La campaña, desarrollada en conjunto con la Corporación Altos de Cantillana y la Red de Santuarios de la Naturaleza, busca empoderar a la ciudadanía a través de talleres y programas educativos en nueve comunas. Según Fabry, la prevención comienza a nivel local: “Es fundamental que las comunidades se preparen y eduquen para evitar desastres mayores”.
La estrategia incluye una inversión histórica en prevención y combate de incendios liderada por el gobernador Claudio Orrego, destacando la importancia de la colaboración entre gobierno, organizaciones y comunidades.
Con estas acciones, “Comunidad Contra el Fuego” no solo pretende mitigar los riesgos, sino también promover un cambio cultural que asegure la conservación de los ecosistemas frente al creciente peligro de incendios.