Perseidas 2025: Guía para ver las estrellas fugaces en su noche clave

Imagen
José Ferrada 13-08-2025

La lluvia de meteoros más esperada del año brilló en su pico, pero aún ofrece oportunidades para observadores estratégicos esta madrugada, aunque la Luna llena redujo drásticamente su visibilidad.


(CNN) - El espectáculo celeste anual de las Perseidas, famoso por producir meteoros brillantes y largas estelas, alcanzó su máxima intensidad este martes a las 4 p.m. ET. Este año, sin embargo, los observadores enfrentaron un desafío mayor: la luz de la Luna llena de agosto, que disminuyó significativamente la cantidad de meteoros visibles. Bill Cooke, líder de la Oficina de Entornos de Meteoroides de la NASA, indicó que, mientras en años anteriores se registraban entre 40 y 50 meteoros por hora, en esta ocasión la tasa observable cayó a solo 10 o 20 por hora. La Luna, en fase gibosa menguante y con un 85% de iluminación, dificultó la detección de los meteoros más tenues.


A pesar del pico pasado, dos ventanas ofrecieron la mejor oportunidad para avistamientos. Robert Lunsford, coordinador de reportes de bólidos de la Sociedad Estadounidense de Meteoros, explicó las franjas horarias clave. La primera fue entre el anochecer del martes y la salida de la Luna. "Habrá una hora de margen antes de que salga la luna", precisó Lunsford. En ese lapso, los meteoros visibles cerca del horizonte norte, donde se ubica la constelación de Perseo, fueron llamados "rozadores de la Tierra". "Serán muy largos y durarán dos o tres segundos", destacó Lunsford sobre estos meteoros rasantes, un fenómeno distinto a los destellos fugaces típicos.


La segunda oportunidad llegó antes del amanecer. Lunsford recomendó las últimas dos horas previas al alba del miércoles. "Habrá una luna brillante en el cielo del sur, pero si giras tu mirada hacia el norte... aún puedes ver los meteoros más brillantes", aconsejó. Además de las Perseidas, el cielo matutino presentó un atractivo extra: Venus y Júpiter brillaron intensamente muy cerca el uno del otro en el este antes del amanecer, tras su reciente conjunción. "Sigue siendo espectacular cuando tienes los dos planetas más brillantes realmente cerca", afirmó Lunsford. Saturno también se sumó al espectáculo, visible cerca de la Luna antes de la medianoche.


Próximos Eventos Celestiales


El calendario astronómico de 2025 incluye más lluvias de meteoros como las Dracónidas en octubre, las Oriónidas también en octubre, las Táuridas del Sur y del Norte en noviembre, las Leónidas en noviembre y las Gemínidas y Úrsidas en diciembre. Además, se esperan cuatro lunas llenas más, con superlunas previstas para octubre, noviembre y diciembre. Dos eclipses marcaron el final del verano: un eclipse lunar total visible en amplias regiones del mundo el 7 y 8 de septiembre, que pudo teñir la Luna de rojo ("luna de sangre"), y un eclipse solar parcial el 21 de septiembre, observable en zonas de Australia, el Atlántico, el Pacífico y la Antártida.