Perros detectan Parkinson con hasta 80% de precisión en estudio pionero


Un golden retriever y un labrador identificaron el olor característico de la enfermedad en muestras de piel, abriendo camino a diagnósticos tempranos no invasivos.
Dos perros entrenados en el Reino Unido detectaron con notable precisión el olor del Parkinson en secreciones cutáneas humanas, según un estudio publicado en Journal of Parkinson's Disease. En pruebas doble ciego, los canes alcanzaron entre 70% y 80% de aciertos, superando ampliamente el margen de error aleatorio.
De la anécdota a la evidencia científica
La investigación retomó un hallazgo casual: en 2016, Joy Milne, una enfermera escocesa con hiperosmia (sensibilidad olfativa extrema), identificó el Parkinson en su esposo 12 años antes del diagnóstico clínico por cambios en su olor corporal. El nuevo estudio, realizado por Medical Detection Dogs y la Universidad de Manchester, confirmó que "existe una firma olfativa distintiva en los pacientes", explicó Nicola Rooney de la Universidad de Bristol, según reportó Science Alert.
Los perros analizaron muestras de 43 personas con Parkinson y 31 sanas. Solo 2 de 10 canes completaron el entrenamiento, pero sus resultados validaron el concepto: el labrador tuvo menos del 2% de falsos positivos, mientras el golden retriever erró en 10% de casos.
Hacia pruebas accesibles
El estudio busca identificar los compuestos químicos específicos que los perros detectan, ya parcialmente aislados en 2019. Estos biomarcadores podrían integrarse en "hisopados diagnósticos" actualmente en fase experimental. Claire Guest, directora de Medical Detection Dogs, destacó que "un diagnóstico temprano es clave, ya que los síntomas pueden comenzar 20 años antes de ser evidentes".