Pastillas para dormir podrían reducir proteínas vinculadas al Alzheimer, según estudio


Investigación revela que medicamento para insomnio disminuyó temporalmente niveles de beta amiloide y tau, aunque expertos advierten que no es solución preventiva.
Un estudio de la Universidad de Washington descubrió que el uso controlado de pastillas para dormir podría reducir temporalmente las proteínas asociadas al Alzheimer. En pruebas con 38 adultos sanos, el suvorexant -un tratamiento para insomnio- logró disminuir entre 10% y 20% los niveles de beta amiloide, proteína que forma placas en el cerebro de pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa.
Sueño como posible aliado contra el Alzheimer
La investigación, publicada en Annals of Neurology, refuerza la teoría de que el mal dormir podría acelerar el desarrollo del Alzheimer. Durante el sueño profundo, el cerebro elimina desechos como el exceso de proteínas. "Si mejoramos la calidad del sueño, potencialmente podríamos retrasar la acumulación de estas proteínas dañinas", explicó el neurólogo Brendan Lucey, líder del estudio.
Sin embargo, los expertos advierten que estos resultados preliminares no justifican el uso prolongado de somníferos. El estudio solo analizó dos noches de tratamiento y los niveles de tau volvieron a aumentar en menos de 24 horas. Además, la conexión entre estas proteínas y el Alzheimer sigue bajo debate científico, tras décadas de investigaciones sin terapias efectivas.
Mientras la ciencia continúa explorando este vínculo, Lucey recomienda mejorar la higiene del sueño como medida preventiva general. "Dormir bien es crucial para la salud cerebral, pero aún necesitamos más estudios para determinar si afecta directamente el desarrollo del Alzheimer", concluyó, según reportó ScienceAlert. El equipo planea ahora investigar los efectos a largo plazo en adultos mayores, evaluando tanto beneficios como riesgos potenciales.