Parkinson, diabetes y cirrosis: El peligro oculto de los horarios irregulares de sueño

Imagen
José Ferrada 31-07-2025

Un estudio con 88.000 personas revela que dormir a distintas horas cada noche multiplica el riesgo de desarrollar graves enfermedades crónicas.


La ciencia del sueño dio un vuelco tras un estudio publicado en Health Data Science que analizó datos de 88.000 personas del Biobanco del Reino Unido. Los investigadores descubrieron que la regularidad del sueño —no solo su duración— predice mejor el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.


Quienes mantuvieron horarios inconsistentes enfrentaron hasta 2.8 veces más riesgo de Parkinson y 1.6 veces más de diabetes tipo 2 comparado con quienes dormían y despertaban a horas fijas.


El reloj interno como termómetro de salud


El equipo de la Universidad de Pekín y la Universidad Médica del Ejército de China evaluó seis factores del sueño durante casi siete años. El ritmo circadiano mostró el vínculo más fuerte con 172 enfermedades, incluyendo EPOC, hipertensión y depresión. Quienes se acostaban después de las 12:30 a.m. tuvieron 2.6 veces más probabilidades de desarrollar cirrosis que quienes lo hacían antes de las 11:30 p.m.


"La obsesión por dormir 8 horas es un mito peligroso", advirtió Shengfeng Wang, epidemiólogo líder del estudio. Los sensores portátiles revelaron que el 24% de los que creían dormir mucho en realidad descansaban menos de 6 horas. Esta discrepancia explica por qué estudios previos basados solo en encuestas subestimaron riesgos como infartos o derrames cerebrales.


La investigación, validada con datos de la encuesta NHANES de EE.UU., sugiere que monitorear la consistencia del sueño debería ser prioridad médica. "Un ritmo estable es tan crucial como la dieta o el ejercicio", concluyó Wang.