Pakistán lidera revolución solar global con adopción masiva de paneles chinos


El país asiático se convirtió en el tercer mayor importador mundial de energía fotovoltaica, con una expansión ciudadana que desafía los modelos tradicionales de transición energética.
(CNN) - Los techos de Pakistán brillan con un azul profundo. Más de 17 gigavatios de paneles solares chinos inundaron el país en 2024, impulsando la que expertos llaman "la revolución solar más rápida del mundo", incluso en medio de crisis económicas y temperaturas extremas que superan los 50°C.
Esta transformación, liderada por ciudadanos y no por el gobierno, sorprendió a analistas. "Ningún país logró esta escala y velocidad sin subsidios estatales", explicó Mustafa Amjad de Renewables First. La clave fue una combinación única: precios récord de la electricidad (155% más cara en tres años), cortes frecuentes de energía y paneles chinos un 90% más baratos que hace una década.
Un modelo con riesgos
Mientras el gobierno asegura que políticas como la exención de impuestos impulsaron el cambio, expertos señalan que el 90% de las instalaciones fueron iniciativas privadas. "Talleres sacan paneles al amanecer y aldeas comparten sistemas solares para pozos agrícolas", describió Jenny Chase de BloombergNEF.
Pero el éxito trae desafíos. La red eléctrica, dependiente de costosos contratos en dólares, enfrenta una "espiral de muerte": cada hogar que abandona la red eleva los costos para quienes permanecen, profundizando desigualdades. "Los pobres quedan atrapados en un sistema obsoleto", advirtió la investigadora Asha Amirali.
A pesar de esto, Pakistán ofrece lecciones globales. La energía solar demostró ser más barata que los combustibles fósiles en mercados emergentes, aunque requiere planificación. "Si la red colapsa, será un manual de lo que no hacer", admitió Amjad. Mientras, el país sigue escribiendo un capítulo único en la historia energética: una revolución que nació en los techos, no en los despachos.