Padres enfrentan nuevo reto educativo: ¿Cómo evitar que la IA haga las tareas de sus hijos?

Imagen
José Ferrada 20-08-2025

Estudio revela que 26% de adolescentes usan ChatGPT para trabajos escolares, mientras expertos urgen enseñarles a usar chatbots como herramienta de aprendizaje ético.


(CNN) - El 26% de adolescentes entre 13 y 17 años admitió usar ChatGPT para realizar tareas escolares en 2024, según una encuesta del Centro de Investigaciones Pew. Robbie Torney, director de IA en Common Sense Media, alertó que aunque los chatbots llegaron para quedarse, "debemos evitar que se conviertan en atajos" que roben oportunidades de aprendizaje.


El especialista recomendó a padres establecer reglas claras: la IA puede servir como tutor para explicar conceptos o generar ideas, pero "el pensamiento original y el trabajo deben ser de ellos".


Riesgos de alucinaciones y datos privados


Torney enfatizó que los chatbots frecuentemente "alucinan" información falsa –como demostró el caso de estudiantes que afirmaron erróneamente no existir leyes contra deepfakes pese a la reciente Take It Down Act–. Propuso ejercicios conjuntos donde niños contrasten contenidos escolares con respuestas de IA para desarrollar escepticismo crítico.


Adicionalmente, advirtió que los chatbots no son confidentes seguros: pueden fomentar conversaciones inapropiadas o filtrar datos privados si se comparten fotos familiares.


La solución, según Torney, incluye supervisar el uso en áreas comunes (no dormitorios), establecer horarios libres de tecnología y recordar que "la IA no es humana aunque simule empatía". El experto concluyó que esta habilidad será crucial para el futuro laboral, pero debe aprenderse con límites éticos: "Nuestros cerebros son como músculos que no se desarrollan si la IA hace el trabajo".