Millarca Valenzuela, geóloga: “Chile tiene que acelerar su crecimiento astronómico porque ya estamos en una era espacial”

La especialista en meteoritos más importante del país se refirió al futuro de la investigación en Chile y los desafíos que esta presenta, además de la urgencia de atender este asunto en conversación con Futuro 360.
“Las cosas pueden ocurrir más rápido dado el interés de conquistar los asteroides. Chile tiene que acelerar su proceso de crecimiento en esa línea porque ya estamos en una era espacial“, declaró Millarca Valenzuela, doctora en geología, en conversación con Futuro 360.
“Dentro de un instituto de estudios planetarios y astrobiológicos caben muchos proyectos. Tomados de la mano con estas múltiples diciplinas, van creando el futuro“, concluyó.
¿Quién es Millarca Valenzuela?
Edith Millarca Valenzuela Picón nació en Antofagasta en 1977. Es una doctora en geología de la Universidad de Chile con una especialización en meteoritos.
Participó en la creación del primer sistema nacional de seguimiento y observación de meteoros que detecta los astros caídos en Atacama, llamado Chilean Allsky Camera Network for Astro-Geosciences (CHACANA).
En 2009, Valenzuela fue incluida dentro de la red de líderes jóvenes por ser la única persona en Chile dedicada a la investigación de meteoritos.
El asteroide 11819 fue bautizado como Millarca y fue el primero en recibir el nombre de una geóloga chilena, en homenaje a las contribuciones de sus estudios en el área de los meteoritos