Diego Golombek: “America Latina necesita un poco menos de realismo mágico y un poco más de evidencia científica”

Futuro 360 26-04-2019
vlcsnap-2019-04-26-13h45m44s364.png

El biólogo y divulgador científico habló de la situación de nuestro continente con respecto a la toma de decisiones basadas en evidencia empírica. Afirmó además que tenemos que aprovechar a los maravillosos expertos que tenemos.


“América latina tiene algo que es maravilloso y trágico a la vez; se llama realismo mágico”, declaró Diego Golombek, biólogo y divulgador científico, para Futuro360.

“Un sueño mío sería que el realismo mágico quedara relegado a la literatura y que nuestras ciudades fueran más científicas y racionales“, agregó.

“Que las políticas públicas se basen en evidencias. Que se aprovechen a los maravillosos científicos que tenemos y que ahí se tome una desición que influirá en millones de personas”, concluyó.

¿Quién es Diego Golombek?

Diego Andrés Golombek es un biólogo y divulgador científico argentino, especialista en cronobiología. Se desempeña como profesor titular regular de la Universidad Nacional de Quilmes y como investigador superior del CONICET.

Como divulgador se ha destacado como columnista en el programa Científicos Industria Argentina y como editor de la colección de libros Ciencia que ladra. 

Golombek heredó la pasión científica de su padre que se desempeñaba como físico. Se recibió de la Universidad de Buenos Aires como biólogo en 1988 y obtuvo su doctorado en la misma casa de estudio en 1992 con una calificación sobresaliente.

Por sus tareas de divulgación científica ha ganado el premio Konex 2007 y nuevamente en 2017, esta vez el Konex de Platino.