Emergencia sanitaria por "viruela del mono" creció a nivel "global", alerta la OMS


La cepa más mortal del virus Mpox, clado Ib, se ha extendido a nuevas regiones del continente, lo que ha encendido las alarmas internacionales.
(CNN) - La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de mpox en África como una emergencia de salud pública de preocupación internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés), después de que la cepa clado Ib, más transmisible y letal, se detectara en cuatro nuevas provincias del continente. Hasta ahora, esta variante del virus había estado confinada en la República Democrática del Congo.
El brote ha dejado más de 17,000 casos y 500 muertes en 13 países africanos desde principios de este año, con la mayoría de los casos concentrados en la República Democrática del Congo. La enfermedad, antes conocida como viruela del mono, se propaga a través del contacto cercano y ha comenzado a expandirse más allá de África, afectando a Europa y América del Norte en años recientes.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de África también declaró una emergencia de salud pública de seguridad continental. La OMS ha solicitado una mayor cooperación internacional para financiar y organizar esfuerzos que frenen la expansión del virus, incluyendo la liberación de $1.45 millones del Fondo de Contingencia para Emergencias y la aprobación de vacunas bajo el proceso de Lista de Uso de Emergencia.