Observatorio del Teide captura la imagen más profunda y detallada de una de las galaxias espirales más grandes y tenues del Universo

El telescopio robótico Two-meter Twin Telescope (TTT), operado desde el Observatorio del Teide, permitió revelar estructuras nunca antes vistas en Malin 2, incluyendo brazos espirales difusos y una posible galaxia enana ultradifusa.
Un equipo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha logrado obtener las imágenes en luz visible más profundas jamás tomadas de Malin 2, una de las galaxias espirales más grandes y tenues del Universo.
Para ello, los investigadores utilizaron el telescopio robótico de dos metros Two-meter Twin Telescope (TTT), ubicado en el Observatorio del Teide, en España.
Las observaciones ultraprofundas permitieron descubrir estructuras nunca antes vistas, incluyendo emisiones estelares difusas y un brazo espiral alargado, que sugieren interacciones pasadas con otras galaxias.
Además, se identificó una posible galaxia enana ultradifusa (UDG) a unos 400.000 años luz de Malin 2, que podría ser su primer satélite UDG conocido.
“El descubrimiento de estructuras tan tenues alrededor de esta galaxia solo ha sido posible gracias a la excepcional profundidad y calidad de las nuevas imágenes del TTT”, explicó Junais, investigador del IAC y autor principal del estudio. “Es como descubrir una historia oculta escrita en la tenue luz de las afueras de la galaxia”, añadió.
Los hallazgos indican que las interacciones gravitatorias entre galaxias y los procesos de marea pueden tener un papel mucho más importante de lo que se creía en la formación de galaxias gigantes de bajo brillo superficial como Malin 2.
La alineación del brazo espiral y las características estelares difusas con la distribución de gas refuerzan la idea de un pasado dinámico complejo, mostrando que incluso las galaxias aparentemente aisladas pueden tener historias turbulentas.
TTT y el proyecto ExGal-Twin
El Two-meter Twin Telescope (TTT) es un sistema robótico compuesto por cuatro telescopios, incluyendo dos gemelos de 2 metros y dos de 0,8 metros, diseñado para operar de manera coordinada y automática, lo que lo convierte en uno de los observatorios de tamaño medio más versátiles de Europa.
El proyecto ExGal-Twin: Excellence in Galaxies, financiado por la Unión Europea a través del programa Horizonte Europa, está coordinado por Johan Knapen del IAC.
Su objetivo es fortalecer la capacidad investigadora del IAC en el estudio de galaxias, estableciendo alianzas con instituciones como la Universidad de Groningen, el CNRS-Observatoire Astronomique de Strasbourg y el ICC de la Universidad de Durham.