Nueva técnica quirúrgica reduce la disfunción eréctil en pacientes con cáncer de próstata


El procedimiento NeuroSafe, que preserva los nervios clave durante la cirugía, muestra resultados prometedores en el primer ensayo clínico a gran escala.
Un innovador procedimiento quirúrgico para el cáncer de próstata podría transformar la calidad de vida de los pacientes. Según un estudio publicado en Lancet Oncology, la técnica NeuroSafe —que preserva los nervios responsables de la función eréctil— reduce casi a la mitad el riesgo de disfunción sexual severa tras la operación.
Resultados esperanzadores
El ensayo, realizado en cinco hospitales del Reino Unido con 344 pacientes, comparó la cirugía estándar con el nuevo método. Un año después de la intervención, solo el 38% de los hombres tratados con NeuroSafe reportaron disfunción eréctil grave, frente al 56% en el grupo convencional. Además, el 39% de los pacientes con NeuroSafe mantuvieron una función sexual normal o con mínimas alteraciones, casi el doble que en la cirugía tradicional.
Cómo funciona la técnica
NeuroSafe combina cirugía robótica de precisión con un análisis en tiempo real del tejido prostático extirpado. "Permite a los cirujanos preservar los nervios con mayor seguridad, sabiendo que el cáncer ha sido eliminado", explicó el profesor Greg Shaw, líder del estudio, según reportó The Guardian. Si el tumor no alcanza la capa externa de la próstata, los nervios circundantes pueden conservarse intactos.
Aunque los resultados son alentadores, expertos como el doctor Matthew Hobbs, de Prostate Cancer UK, advierten que se necesita más investigación para confirmar su eficacia a largo plazo y su aplicabilidad en el sistema de salud público.
Con 50.000 casos anuales solo en Inglaterra, este avance podría marcar un punto de inflexión en el tratamiento del cáncer de próstata, equilibrando la curación con la preservación de la calidad de vida.