Noruega devuelve restos de Rapa Nui en un acto de restitución histórica


Una delegación de Rapa Nui y autoridades chilenas participan en Oslo en la devolución de restos humanos almacenados en el Museo Kon-Tiki, cumpliendo con un acuerdo firmado en 2019.
El rey Harald y la reina Sonia de Noruega recibieron este 12 de noviembre a una delegación de Rapa Nui y a representantes del gobierno chileno en una audiencia en el Palacio Real de Oslo, marcando la devolución de restos humanos pertenecientes a la Isla de Pascua (Rapa Nui) que se encontraban en el Museo Kon-Tiki.
La entrega forma parte de un proceso de restitución histórica acordado en 2019 para retornar piezas arqueológicas recolectadas por el etnógrafo noruego Thor Heyerdahl en la década de 1950.
Una devolución esperada y acuerdos en marcha
Según el Museo Kon-Tiki, la delegación de Rapa Nui y Chile permanecerá en Oslo durante tres días, tiempo en el que se oficializará el traspaso de los restos a representantes de la Isla de Pascua.
Heyerdahl, quien exploró Rapa Nui en su famosa expedición, trajo a Noruega más de 5,600 objetos, incluyendo artefactos arqueológicos y restos humanos, los cuales han permanecido en el museo y en exhibiciones durante décadas. Anteriormente, algunos objetos fueron devueltos en 1986 y 2006.
La devolución de estos restos responde a un compromiso asumido en 2019, en línea con el creciente esfuerzo internacional por restituir patrimonio cultural a sus lugares de origen. La entrega es vista como un avance significativo para la comunidad de Rapa Nui y refuerza los lazos entre Noruega y Chile, en un acto que reafirma el respeto por el patrimonio cultural y ancestral de la Isla de Pascua.