"No tiene precedentes en los últimos milenios": Reportan preocupante aumento de ciclones en el Caribe


Estudio en Science Advances advierte que la frecuencia de tormentas tropicales podría alcanzar niveles sin precedentes este siglo debido al cambio climático.
Un análisis de sedimentos del icónico Gran Agujero Azul de Belice muestra que los ciclones tropicales en el Caribe aumentaron constantemente durante los últimos 5.700 años, con una aceleración preocupante en las últimas décadas.
Investigadores alemanes identificaron 694 capas de tormentas en un núcleo de 30 metros de profundidad, revelando, a través de un estudio publicado en Science Advances, que la actividad ciclónica superará pronto los patrones naturales debido al calentamiento global.
Un archivo natural de tormentas
El estudio, liderado por la Universidad Goethe, utilizó este sumidero marino -famoso por sus aguas cristalinas- como un registro geológico excepcional. "Las condiciones únicas del agujero preservaron los sedimentos como anillos de árboles", explicó el geocientífico Dominik Schmitt, según reportó ScienceAlert.
Las capas dejadas por ciclones, distinguibles por su coloración y granos gruesos, muestran que la frecuencia de tormentas sigue el desplazamiento de sistemas climáticos clave como la Zona de Convergencia Intertropical.
Los datos proyectan un futuro preocupante: mientras en los últimos 20 años se registraron 9 eventos ciclónicos importantes, el siglo XXI podría enfrentar hasta 45 tormentas en la región. "Este aumento no tiene precedentes en los últimos milenios", advirtió Eberhard Gischler, coautor del estudio.
La investigación refuerza la evidencia de que el cambio climático intensificará los fenómenos meteorológicos extremos, particularmente en zonas vulnerables como el Caribe, donde comunidades costeras ya sufren los impactos de huracanes más frecuentes y poderosos.