Fue concebido sin padre: Nacimiento "virgen" de tiburón en cautiverio desafía lo que sabemos sobre la reproducción


La cría de tiburón hinchado, llamada Yoko, nació en un acuario de Luisiana sin la presencia de un macho, lo que sugiere un posible caso de partenogénesis, una forma rara de reproducción asexual.
En un hecho que ha dejado perplejos a los expertos en vida marina, una cría de tiburón hinchado nació en el Acuario de Shreveport, en Luisiana, sin que las dos hembras en el tanque tuvieran contacto con un macho durante más de tres años. El nacimiento de Yoko, como la llamaron en honor a la palabra "onyoko" de la nación Chumash, podría ser un caso de partenogénesis, una forma de reproducción asexual que no requiere fertilización.
¿Qué es la partenogénesis?
La partenogénesis es un proceso reproductivo raro en el que un embrión se desarrolla sin fertilización. Aunque es común en invertebrados como estrellas de mar y algunos insectos, es mucho menos frecuente en vertebrados. Sin embargo, se ha documentado en especies como tiburones cebra, peces sierra y dragones de Komodo. "Esta situación es increíble y muestra la resistencia de esta especie", dijo Greg Barrick, curador de animales del acuario.
Si Yoko nació por partenogénesis, se uniría a una lista selecta de animales capaces de reproducirse sin aparearse. Este fenómeno se observó por primera vez en dragones de Komodo en 2006 y, más recientemente, en una raya en Carolina del Norte que quedó embarazada sin contacto con un macho durante ocho años.
Un legado científico
Aunque los tiburones nacidos por partenogénesis a menudo enfrentan desafíos de salud, Yoko está prosperando por ahora. El acuario reconoce que, si su tiempo de vida es corto, su nacimiento dejará un "legado inolvidable" para la ciencia y la conservación de tiburones.
Colin Stevenson, experto en reptiles de Crocodiles of the World en Inglaterra, señala que aún hay mucho por descubrir sobre la partenogénesis. "El truco es averiguar qué lo desencadena", dijo Stevenson a The Guardian, refiriéndose a los casos de dragones de Komodo que ocasionalmente producen crías sin fertilización.
El nacimiento de Yoko no solo es un evento fascinante, sino también una oportunidad para profundizar en los misterios de la reproducción asexual en vertebrados, un fenómeno que podría tener implicaciones importantes para la conservación de especies en peligro.