Neurocientíficos descubren cómo el cerebro aprende: Hallazgo revoluciona comprensión de la memoria y la IA


Investigadores de UC San Diego descifran las reglas ocultas que gobiernan la plasticidad cerebral, abriendo nuevas posibilidades para tratar enfermedades neurológicas y mejorar la inteligencia artificial.
El cerebro humano no sigue un manual único para aprender, revela un estudio pionero publicado en Science. Neurobiólogos de la Universidad de California en San Diego descubrieron que las sinapsis en distintas regiones cerebrales operan bajo reglas diferentes al almacenar información, desafiando décadas de suposiciones científicas. Este hallazgo redefine nuestra comprensión de la memoria, el aprendizaje y su aplicación en tecnologías futuras.
Plasticidad cerebral: un rompecabezas resuelto
Mediante imágenes de dos fotones, el equipo observó en tiempo real cómo neuronas de ratones fortalecen o debilitan sus conexiones durante el aprendizaje. "Cada neurona aplica cálculos distintos en paralelo, como si tuviera múltiples manuales de instrucciones simultáneos", explicó Jake Wright, autor principal. Este mecanismo resuelve el "problema de asignación de crédito", un enigma sobre cómo sinapsis individuales contribuyen a comportamientos complejos sin conocer el objetivo global.
El descubrimiento tiene implicaciones profundas. En medicina, podría revolucionar el tratamiento del Alzheimer, autismo y trastornos psiquiátricos, al identificar dónde falla la plasticidad sináptica. "Entender cómo funciona un cerebro sano nos permite detectar qué se rompe en estas enfermedades", destacó Wright.
Inspiración para la próxima generación de IA
Los sistemas actuales de inteligencia artificial usan un único conjunto de reglas para ajustar sus conexiones. El cerebro humano, en cambio, opera con múltiples reglas simultáneas, una estrategia que podría hacer a las redes neuronales artificiales más eficientes y adaptables. Según reportó EurekAlert, Takaki Komiyama, líder del estudio, subrayó que este principio "cambia fundamentalmente nuestro enfoque para diseñar sistemas de aprendizaje automático".
Mientras el equipo investiga cómo las neuronas coordinan estas reglas múltiples, el estudio ya marca un punto de inflexión. No solo descifra un mecanismo clave de la cognición humana, sino que ofrece herramientas para imitar su sofisticación en tecnología y medicina. Como concluyó Wright: "Estamos reescribiendo el libro de instrucciones del cerebro".