Mujer recupera su voz transformando sus pensamientos en sonido en tiempo real gracias a revolucionario implante cerebral


Un nuevo sistema de interfaz cerebro-computadora decodifica pensamientos en tiempo real y los convierte en habla sintetizada, marcando un hito en neurotecnología.
Casi 20 años después de perder la capacidad de hablar por un accidente cerebrovascular, una mujer estadounidense recuperó su voz gracias a un innovador implante cerebral desarrollado por científicos de la Universidad de California. El sistema, descrito en Nature Neuroscience, traduce señales neuronales en habla a una velocidad 8 veces mayor que tecnologías anteriores, usando una réplica artificial de su voz original.
Rompiendo las barreras del silencio
El dispositivo analiza la actividad en la corteza sensoriomotora cada 80 milisegundos, interpretando los pensamientos lingüísticos sin necesidad de intentar vocalizar. "La paciente solo necesita imaginar las palabras para que el sistema las convierta en voz sintetizada", explicó Kaylo Littlejohn, líder del proyecto. A diferencia de métodos que requieren decodificar frases completas, esta tecnología predice y genera palabras en tiempo real, reduciendo drásticamente la latencia.
Durante las pruebas, el sistema manejó un vocabulario de 1,000 palabras con una precisión notable, aunque aún inferior a la decodificación de texto. Lo más emotivo: la voz generada recuperó el timbre y tono de la paciente gracias a grabaciones previas. "Es la primera vez que una persona con discapacidad del habla recupera una voz que suena como la suya", destacaron los investigadores, según reportó ScienceAlert.
El futuro de la comunicación neuronal
Aunque el avance es prometedor, los científicos reconocen limitaciones. "Necesitamos mayor precisión antes de aplicaciones clínicas generalizadas", admitió Littlejohn. Sin embargo, el éxito del ensayo abre puertas para tratar condiciones como ELA o lesiones cerebrales, donde la conexión entre pensamiento y habla se interrumpe.
Con más de 5 millones de personas en el mundo afectadas por trastornos del habla severos, esta tecnología podría devolver no solo la comunicación, sino también la identidad. Como señalaron los autores: "No se trata solo de hablar, sino de recuperar quién eres".