Mounjaro mantiene pérdida de peso por 3 años en estudio pionero: ¿El fin del efecto rebote?

Imagen
José Ferrada 14-04-2025

El fármaco con tirzepatida demostró mantener hasta 30% de reducción de peso, desafiando los paradigmas actuales sobre tratamientos contra la obesidad.


El medicamento Mounjaro (tirzepatida) mostró resultados revolucionarios en el control sostenido de peso, según datos del ensayo Surmount-1 presentados para el Congreso Europeo de Obesidad.


Tras analizar 700 pacientes durante 176 semanas, el estudio reveló que los usuarios mantuvieron en promedio 19.4% de reducción de peso tras alcanzar su punto máximo a los 22 meses (23.1% de pérdida). Un 70% de los participantes recuperó menos del 5% del peso perdido, marcando un hito en el tratamiento de la obesidad como enfermedad crónica.


Tres perfiles de respuesta predictivos


La investigación -desarrollada por Eli Lilly y académicos- identificó tres trayectorias claras: pacientes con pérdida lenta (9.2%), moderada (20.2%) y rápida (30.8%).


"La velocidad inicial de reducción predice el resultado final", explicó el profesor Luca Busetto de la Universidad de Padua, según reportó The Guardian. Estos patrones permitirían personalizar tratamientos, usando dosis más altas para quienes muestran menor respuesta inicial.


Expertos independientes destacan que los resultados cuestionan las restricciones actuales que limitan estos tratamientos a dos años. "Los datos confirman que necesitamos terapias continuas para una condición crónica", señaló el Dr. Simon Cork de la Universidad Anglia Ruskin.


Mounjaro, que actúa sobre las hormonas GLP-1 y GIP, se consolida como alternativa para el 22% de la población mundial con obesidad.