Misión para estudiar el "lado oscuro" del Universo acaba de revelar un mapa sin precedentes del cosmos


La misión de la Agencia Espacial Europea inicia su prometedora inspección del universo, ofreciendo un primer vistazo a millones de estrellas y galaxias y prometiendo revolucionar nuestra comprensión del “lado oscuro” del cosmos.
(CNN) - El telescopio Euclid de la Agencia Espacial Europea ha capturado un deslumbrante mosaico que incluye aproximadamente 100 millones de estrellas y galaxias, marcando el inicio de su ambiciosa misión de crear el mapa 3D más grande y preciso del universo hasta la fecha.
Este mosaico de 208 gigapíxeles fue presentado el 15 de octubre en el Congreso Internacional de Astronáutica en Milán, Italia, y representa solo el 1% de la inspección que se llevará a cabo en los próximos seis años, en la cual se espera cubrir más de un tercio del cielo.
Valeria Pettorino, científica del proyecto Euclid, subrayó la importancia de esta imagen inicial, que servirá como base para investigaciones sobre la materia oscura y la energía oscura, componentes que constituyen la mayor parte del universo, pero que hasta ahora han eludido la detección directa.
Se estima que la materia oscura representa el 85% de la materia total, mientras que la energía oscura es un factor clave en la aceleración de la expansión del universo.
Una visión sin precedentes del universo
La capacidad del telescopio Euclid de registrar datos de una porción del cielo 100 veces más grande que la que puede captar el telescopio espacial James Webb permite a los científicos obtener detalles intrincados de objetos celestiales.
Por ejemplo, se pueden observar estructuras delicadas en galaxias espirales y las “cirrus galácticas”, nubes de gas y polvo que flotan en nuestra Vía Láctea.
Desde su lanzamiento en julio de 2023, Euclid ha completado el 12% de su inspección. El Dr. Jason Rhodes, cosmólogo en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, destacó que estas primeras imágenes permiten vislumbrar el vasto área del cielo que Euclid explorará, facilitando el análisis detallado de miles de millones de galaxias.
Los científicos esperan que las observaciones de Euclid ayuden a desentrañar los misterios de la energía oscura y la materia oscura, proporcionando información sobre cómo estos elementos han moldeado la estructura y evolución del universo en los últimos 10 mil millones de años.
Con planes de catalogar 1.5 mil millones de galaxias, Euclid promete ser un recurso invaluable para entender la composición y dinámica del cosmos.