Microsoft avanza hacia la computación cuántica con un chip revolucionario: ¿Cómo funciona?

Imagen
José Ferrada 20-02-2025

La compañía tecnológica ha desarrollado un chip basado en un "topoconductor", un nuevo estado de la materia que podría acelerar la creación de computadoras cuánticas en años, en lugar de décadas.


Microsoft ha dado un paso significativo en la carrera por la computación cuántica con el desarrollo de un chip impulsado por el primer topoconductor del mundo, según un estudio publicado en Nature. Este avance, que crea un nuevo estado de la materia, permitiría diseñar sistemas cuánticos en un solo chip más pequeño que la palma de una mano, lo que podría llevar a computadoras cuánticas más confiables y potentes.


"Este es un logro técnico impresionante, pero su verdadero valor solo se comprenderá con el tiempo", dijo George Booth, profesor de física teórica en el King’s College de Londres, en una entrevista con The Guardian. Aunque el avance es prometedor, los expertos advierten que aún quedan desafíos técnicos por superar.


Potencial para revolucionar industrias


El topoconductor de Microsoft podría permitir la creación de sistemas cuánticos con hasta un millón de qubits, los bloques fundamentales de la computación cuántica. Esto abriría la puerta a resolver problemas complejos, como la descomposición de microplásticos, la optimización de cadenas de suministro y el descifrado de códigos de encriptación.


La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de EE.UU. (DARPA) ha seleccionado esta tecnología como una de las dos vías principales para construir una computadora cuántica útil a nivel industrial para 2033.


Un enfoque más lento pero estable


A diferencia de otros competidores, Microsoft ha optado por un enfoque a largo plazo, centrado en qubits topológicos que son más resistentes al ruido y la interferencia. Estos qubits utilizan fermiones de Majorana, partículas emergentes que protegen la información cuántica. Sin embargo, su construcción es compleja y aún no se ha demostrado su escalabilidad.


"Queda por ver si este avance acelerará el desarrollo en años, como afirma Microsoft", concluyó Booth. Aunque el camino es largo, este avance podría posicionar a Microsoft como un competidor serio en la carrera cuántica.