Microsoft anuncia el cierre de Skype tras más de 20 años de servicio


La icónica plataforma de llamadas y videollamadas dejará de funcionar en mayo, mientras la compañía impulsa Microsoft Teams como su principal herramienta de comunicación.
(CNN) - Microsoft confirmó el cierre definitivo de Skype, el servicio de llamadas y videollamadas que revolucionó la comunicación digital en la década de 2000. A partir de mayo, la plataforma “ya no estará disponible”, según anunció la empresa en X. Los usuarios podrán migrar sus credenciales a la versión gratuita de Microsoft Teams, que la compañía promueve como su principal herramienta de comunicación.
El fin de una era
Skype, lanzado en 2003 en Estonia, se popularizó por permitir llamadas gratuitas en todo el mundo, en una época en que las llamadas internacionales eran costosas. Microsoft lo adquirió en 2011 por 8.500 millones de dólares, su mayor compra hasta ese momento. Sin embargo, la plataforma perdió relevancia frente a competidores como Zoom, Google Meet y WhatsApp, mientras Microsoft centró sus esfuerzos en el desarrollo de Teams.
“Skype ha sido una parte fundamental en la evolución de las comunicaciones modernas y ha permitido innumerables momentos significativos. Nos sentimos honrados de haber formado parte de esta trayectoria”, declaró Jeff Teper, presidente de Microsoft 365. “Ahora estamos entusiasmados con las nuevas oportunidades que ofrece Teams y comprometidos a ayudar a las personas a mantenerse conectadas de nuevas formas”, añadió.
El legado de Skype
A pesar de un breve resurgimiento durante la pandemia, Skype no logró recuperar su posición dominante. Su cierre marca el fin de una era en la que la plataforma facilitó conexiones globales y cambió la forma en que las personas se comunicaban.
Con este movimiento, Microsoft busca consolidar Teams como su herramienta líder, integrando funciones de videollamadas, mensajería y colaboración en un solo lugar. El cierre de Skype refleja la evolución constante de la tecnología y la necesidad de adaptarse a las demandas de un mercado cada vez más competitivo.