Microplásticos en la placenta podrían aumentar el riesgo de partos prematuros, según estudio


Una investigación revela que las placentas de bebés prematuros contienen niveles más altos de microplásticos y nanoplásticos, lo que sugiere un vínculo entre la contaminación plástica y el parto prematuro.
Un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM) sugiere que los microplásticos y nanoplásticos podrían estar relacionados con un mayor riesgo de partos prematuros. Los investigadores analizaron 175 placentas, 75 de nacimientos prematuros y 100 de nacimientos a término, utilizando espectrometría de masas de alta sensibilidad. Los resultados mostraron que las placentas de bebés prematuros contenían concentraciones significativamente más altas de plásticos en comparación con las de bebés nacidos a término.
"La tecnología avanzada ahora nos permite medir con precisión los microplásticos de una manera que antes no era posible", explicó la Dra. Kjersti Aagaard, autora principal del estudio e investigadora del Boston Children's Hospital.
Acumulación de plásticos en la placenta
El estudio reveló que los niveles de microplásticos y nanoplásticos en las placentas prematuras superaban incluso los niveles previamente medidos en la sangre humana. Esto sugiere que los plásticos podrían acumularse en la placenta durante el embarazo, con una mayor exposición en casos de parto prematuro.
"El hallazgo fue sorprendente porque contradice lo que se esperaría si la acumulación de plásticos fuera solo un subproducto del tiempo de gestación", señaló el Dr. Enrico R. Barrozo, coautor del estudio y profesor del Baylor College of Medicine.
Aagaard agregó que la acumulación temprana de microplásticos podría contribuir al riesgo de parto prematuro. "Cuando combinamos estos hallazgos con investigaciones previas, queda cada vez más claro que la exposición a plásticos representa un riesgo real para la salud humana", advirtió.
Implicaciones para la salud pública
Este estudio se suma a la creciente evidencia de que la contaminación plástica no solo afecta el medio ambiente, sino también la salud humana. Los microplásticos, que se encuentran en el agua, los alimentos y el aire, pueden ingresar al cuerpo humano y acumularse en órganos vitales, incluyendo la placenta.
Aunque se necesitan más investigaciones para confirmar la relación causal entre los microplásticos y los partos prematuros, los hallazgos subrayan la urgente necesidad de reducir la contaminación plástica y proteger a las poblaciones vulnerables, como las mujeres embarazadas y sus bebés.
El resumen del estudio fue publicado en la revista Pregnancy, destacando la importancia de abordar este problema desde una perspectiva de salud pública. "Estos resultados son una llamada de atención para tomar medidas concretas contra la contaminación plástica", concluyó Aagaard.