Microplásticos amenazan la seguridad alimentaria mundial al dañar la fotosíntesis de las plantas

Imagen
José Ferrada 12-03-2025

Un estudio revela que la contaminación por microplásticos reduce entre el 4% y 14% de los cultivos globales, poniendo en riesgo a 400 millones de personas más frente al hambre.


La contaminación por microplásticos está afectando gravemente la producción de alimentos al dañar la fotosíntesis de las plantas, según un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Investigadores estiman que entre el 4% y 14% de los cultivos básicos como trigo, arroz y maíz se pierden debido a estos contaminantes, lo que podría aumentar el número de personas en riesgo de hambruna en 400 millones para 2043.


Impacto global en cultivos y océanos


El estudio, liderado por el profesor Huan Zhong de la Universidad de Nanjing en China, combina más de 3.000 observaciones de 157 estudios. Los microplásticos reducen la fotosíntesis en plantas terrestres en un 12% y en algas marinas en un 7%, afectando la base de la cadena alimentaria oceánica. Asia es la región más afectada, con pérdidas de entre 54 y 177 millones de toneladas de cultivos al año, mientras que los océanos podrían perder entre 1 y 24 millones de toneladas de pescado y mariscos.


“La humanidad ha luchado por aumentar la producción de alimentos, pero estos esfuerzos ahora están amenazados por la contaminación plástica”, afirmó Zhong. Los microplásticos bloquean la luz solar, afectan los suelos y liberan químicos tóxicos que reducen la clorofila, esencial para la fotosíntesis.


Urgencia de acción global


Aunque algunos científicos advierten que las cifras requieren más investigación, el estudio subraya la urgencia de reducir la contaminación plástica.


“Garantizar que el tratado aborde la contaminación por microplásticos es de vital importancia”, afirmó el profesor Richard Thompson de la Universidad de Plymouth, en conversación con The Guardian. Con la población mundial proyectada a alcanzar 10 mil millones para 2058, la lucha contra los microplásticos es clave para proteger el suministro de alimentos y la salud planetaria.