Meteorito 20 millones de años más antiguo que la Tierra impactó casa en Atlanta

Imagen
José Ferrada 11-08-2025

Fragmentos de una roca espacial de 4.560 millones de años, analizados por la Universidad de Georgia, atravesaron un techo en junio y revelan claves sobre amenazas cósmicas.


Un meteorito del tamaño de un tomate cherry que perforó el techo de una vivienda en McDonough (área metropolitana de Atlanta) en junio resultó ser una roca espacial 20 millones de años más antigua que nuestro planeta, confirmó la Universidad de Georgia. El geólogo planetario Scott Harris determinó tras analizar 23 gramos de fragmentos que el objeto se formó hace 4.560 millones de años, mientras la Tierra tiene solo 4.540 millones.


Origen en el cinturón de asteroides


Harris vinculó el meteorito —propuesto para llamarse "Meteorito de McDonough"— con un grupo de asteroides "entre Marte y Júpiter, vinculado a la ruptura de un asteroide mayor hace 470 millones de años". El dueño de la casa afectada reportó hallar "motas de polvo espacial" tras el impacto, que ocurrió cerca del mediodía con un estruendo que sacudió edificios en tres estados.


El evento, inicialmente confundido con un rayo por el Servicio Meteorológico Nacional, se convirtió en el vigésimo séptimo meteorito recuperado en Georgia desde 1788. Solo seis de ellos tuvieron testigos de su caída. Ryan Morrison, director local de emergencias, confirmó que la roca agrietó el piso laminado hasta el concreto, mientras el propietario permaneció anónimo por protección familiar.


Alerta para futuras amenazas


Harris subrayó que estudiar estos objetos es crucial: "Algún día algo grande golpeará y creará una situación catastrófica. Si podemos protegernos, queremos hacerlo". Destacó que la tecnología moderna y la vigilancia pública facilitan recuperar más meteoritos hoy que en décadas pasadas.


El hallazgo será enviado al comité de nomenclatura de la Sociedad Meteorológica para su validación oficial.