Médicos piden retirar la definhidramina del mercado por riesgos "desproporcionados"

Imagen
José Ferrada 04-08-2025

Un estudio de universidades estadounidenses alerta que la difenhidramina, antihistamínico de 1946, causa efectos graves en niños y ancianos frente a alternativas más seguras.


(CNN) - La Dra. Anna Wolfson, alergóloga del Hospital General de Massachusetts, observó diariamente el uso peligroso de difenhidramina (Benadryl): pacientes que la consumían tras reacciones alérgicas alimentarias ignorando que "la epinefrina es el tratamiento de primera línea". Su somnolencia oculta síntomas agravantes, advirtió. Esta preocupación respaldó una revisión científica de Johns Hopkins y UC San Diego que exigió retirar este fármaco del mercado por obsoleto y riesgoso.


Riesgos graves, alternativas seguras


Publicado en febrero, el estudio evidenció que este antihistamínico de primera generación (1946) causa sedación, deterioro cognitivo y posibles efectos cardíacos. En adultos mayores persiste hasta 18 horas, elevando riesgo de caídas y demencia. En niños, vinculado a hospitalizaciones y muertes, como en el "reto Benadryl" de TikTok. El Dr. James Clark de Johns Hopkins recomendó alternativas como loratadina (Claritin) o cetirizina (Zyrtec): "Más seguras y efectivas".


La industria defendió su uso "responsable". Kenvue, fabricante de Benadryl, señaló que sus etiquetas advierten efectos secundarios y que "no son para uso prolongado". Sin embargo, los autores destacaron que figura en 300 productos sin receta, desde jarabes para tos hasta pastillas para dormir.


Uso pediátrico: alerta máxima


Pediatras como la Dra. Manuela Murray (UTMB) y Dra. Alyssa Kuban (Texas Children’s) confirmaron su mal uso frecuente en niños: "Ineficaz para resfriados e inseguro como somnífero". Kuban explicó que provoca hiperactividad paradójica y recomienda cetirizina para urticarias o alergias. Murray añadió que en menores de 6 meses, soluciones salinas y succión son opciones más seguras.


Llamado a acción regulatoria


Los investigadores urgieron reclasificar la difenhidramina "tras el mostrador" (como la pseudoefedrina) para orientar a alternativas modernas. Señalaron que antihistamínicos de segunda generación como fexofenadina (Allegra) ofrecen 24 horas de cobertura sin efectos adversos severos. Pese a ello, en EE.UU. se prescriben 1.5 millones de veces anuales, sin contar ventas libres.


"Su perfil terapéutico actual es superado ampliamente. Es hora de un adiós definitivo a este peligro para la salud pública", concluyó el estudio.