Medicamentos para la obesidad reducen a la mitad el riesgo de muerte en pacientes cardíacos, revela histórico estudio

Imagen
José Ferrada 01-09-2025

Una investigación con 90.000 pacientes demostró que fármacos como la semaglutida y tirzepatida disminuyen hasta en un 58% la probabilidad de hospitalización o muerte por insuficiencia cardíaca.


Un estudio a gran escala presentado en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología en Madrid reveló que los medicamentos para bajar de peso pueden reducir a la mitad el riesgo de hospitalización y muerte prematura en pacientes cardíacos con obesidad. La investigación, publicada simultáneamente en la revista JAMA, analizó datos de más de 90.000 pacientes con insuficiencia cardíaca y diabetes tipo 2.


El trabajo demostró que los agonistas de GLP-1 ofrecen "beneficios dramáticos" al reducir significativamente el riesgo de que los pacientes empeoren o fallezcan por cualquier causa. Estos medicamentos, que imitan la hormona que provoca sensación de saciedad, fueron inicialmente desarrollados para tratar la diabetes.


Resultados que marcan un antes y un después


Según reportó The Guardian, los pacientes que recibieron semaglutida presentaron un 42% menos de probabilidades de hospitalización o muerte prematura en comparación con quienes recibieron un placebo. El tratamiento con tirzepatida redujo el riesgo en un 58%, según los hallazgos presentados por investigadores de Mass General Brigham.


El Dr. Nils Krüger, autor principal del estudio, afirmó que estos medicamentos "podrían proporcionar una opción de tratamiento muy necesaria para los pacientes con insuficiencia cardíaca". Expertos independientes como el Dr. Carlos Aguiar, vicepresidente de la Sociedad Europea de Cardiología, calificaron los resultados como "una buena sorpresa" que supera las expectativas de tratamiento actuales para esta condición.


La Dra. Sonya Babu-Narayan de la British Heart Foundation destacó la importancia de que los pacientes elegibles "tengan la oportunidad de ser considerados para estas terapias". El estudio representa el análisis más completo hasta la fecha sobre el impacto de estos medicamentos en resultados cardiovasculares críticos.